PLANEACIÓN DE MERCADOTECNIA PARA COMERCIO MINORISTA
- LEONARDO VILLALOBOS
- 7 nov 2020
- 4 Min. de lectura
8.1 PLANEACIÓN DE ARRIBA HACIA ABAJO.En un plan global de arriba hacia abajo, la empresa omite detalles específicos acerca de la operación global. La compañía desarrolla el plan de arriba hacia abajo para el conjunto del período en cuestión. En este enfoque, la empresa asume que tiene la cantidad correcta de la capacidad total y que la cantidad requerida de capacidad de cualquier parte necesaria estará disponible. La empresa no tiene en cuenta todos los detalles específicos del producto cuando se utiliza el enfoque de planificación agregada de arriba hacia abajo. Además, este enfoque no tiene en consideración causas que podrían retrasar o alterar la producción del producto. Por ejemplo, con un enfoque global de arriba a abajo, una empresa puede empezar con la suposición de que producirá 1.000 productos en total durante un período determinado. La empresa puede trabajar hacia atrás para entender muchos factores de producción, incluyendo cómo la producción de los 1.000 productos afecta a las necesidades de la línea final, de personal y de repuestos de la empresa.
8.2 PLANEACIÓN DE ABAJO HACIA ARRIBA. Las empresas utilizan el enfoque de abajo hacia arriba con la planificación global con más frecuencia que el enfoque de arriba hacia abajo. El enfoque de abajo hacia arriba tiene en cuenta todos los detalles de la empresa y considera el impacto de los detalles específicos que un producto tendrá en el funcionamiento. Este enfoque permite a una empresa desarrollar planes individuales que la empresa puede poner en práctica de manera estratégica. Por ejemplo, si un producto individual, como un objeto rojo no es eficaz o rentable para la empresa, la empresa puede revisar ese artículo individual en un plan global de abajo hacia arriba.
8.3 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. Acotaciones “Estrategia es la determinación de los objetivos a largo plazo y la elección de las acciones y la asignación de los recursos necesarios para conseguirlos” A. Chandler “Estrategia es la dialéctica de la empresa con su entorno” H. Ansoff “La estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia formula de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y qué políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos” M. Porter La Planificación estratégica es el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. La planificación estratégica se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se llamaría estrategia militar) y en actividades de negocios. Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía (llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de recursos humanos u organizativas, en desarrollos de tecnología de la información y crear estrategias de marketing para enumerar tan sólo algunas aplicaciones. Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como el ajedrez. Etapas de la Planeación estratégica Formulación de las Estrategias: incluye el desarrollo de la misión del negocio, la identificación de las oportunidades y amenazas externas a la organización, la determinación de las fuerzas y debilidades internas, el establecimiento de objetivos a largo plazo, la generación de estrategias alternativas, y la selección de estrategias específicas a llevarse a cabo. Implantación de Estrategias: requiere que la empresa establezca objetivos anuales, proyecte políticas, motive empleados, y asigne recursos de manera que las estrategias formuladas se puedan llevar a cabo; incluye el desarrollo de una cultura que soporte las estrategias, la creación de una estructura organizacional efectiva, mercadotecnia, presupuestos, sistemas de información y motivación a la acción. Evaluación de Estrategias: (a) Revisar los factores internos y externos que fundamentan las estrategias actuales; (b) medir el desempeño, y (c) tomar acciones correctivas. Todas las estrategias están sujetas a cambio.
8.4 PLANEACIÓN TÁCTICA.Consiste en formular planes a corto plazo que pongan de relieve las operaciones actuales de las diversas partes de la organización.El corto plazo se define como un período que se extiende sólo a un año o menos hacia el futuro.Los administradores usan la planificación táctica para describir lo que las diversas partes de la organización deben hacer para que la empresa tenga éxito en algún momento dentro de un año o menos hacia el futuro.La planificación estratégica se relaciona con el período más prolongado que sea válido considerar; la planificación táctica se relaciona con el período más corto que sea válido considerar. Ambos tipos de planificación son necesarios. Los administradores necesitan programas de planeación táctica y estratégica, para estos programas deben estar altamente relacionados para tener éxito.La planificación táctica debe concentrarse en lo que debe hacerse en el corto plazo a fin de ayudar a la organización a que logre sus objetivos a largo plazo, determinados mediante la planificación estratégica.
8.5 PLANEACIÓN OPERATIVA.Los objetivos, premisas y estrategias de una empresa determinan la búsqueda y la selección del producto o servicio. Después de seleccionar el producto final se determinan las especificaciones y se considera la posibilidad tecnológica de producirlo. El diseño de un sistema de operaciones requiere de decisiones relacionadas con la ubicación de las instalaciones, el proceso a utilizar, la cantidad a producir y la calidad del producto.Los sistemas de administración de las operaciones muestran los insumos, el proceso de transformación, los productos y el sistema de retroalimentación.Se rige de acuerdo a los lineamientos establecidos por la planificación táctica y su función consiste en la formulación y asignación de actividades más detalladas que deben ejecutar los últimos niveles jerárquicos de la empresa, por lo general, determinan las actividades que debe de desarrollar el elemento humano, los planes operativos son a corto plazo y se refieren a cada una de las unidades en que se divide un área de actividad.
Comments